"Jung veía interpretaciones de dimensiones arquetípicas en los cuentos, o sea interpretaciones de acontecimientos anímicos individuales que tienen características de
...
lo humano en general, de modo que son de carácter universal de los que el individuo podía tomar conciencia.
La conciencia imaginativa, tal como la entendemos en la antroposofía, no es solamente la transformación de pensamientos en imágenes, la aproximación o la puesta en imagen y concientización de determinados sentimientos, sino un objetivo proceso de percepción suprasensible.
Con la capacidad imaginativa no solo captamos procesos anímicos, sino que podemos reconocer sistemáticamente el obrar espiritual, tal y como se entreteje en todos los ámbitos vitales. Pero para este tipo de conocimiento hemos de conformar conscientemente nuestras capacidades anímicas.
Mediante ejercicios, se fortalecen ciertas capacidades, y esto repercute en todo el organismo abriendo nuevos caminos de conocimiento."
Henning Schramm
Mostrar más